Viernes Oct. 02/8 - 2015 El Diario de Puerto Rico
|
|
TRUMP DEFIENDE DERECHO A PORTAR ARMAS TRAS TIROTEO EN OREGON
FRANKLIN, Tennessee:— El precandidato presidencial republicano, Donald Trump imitó a la estrella de Hollywood de la década de 1970, Charles Bronson, durante su defensa de la Segunda Enmienda tras el tiroteo en un colegio comunitario de Oregon en el que fallecieron nueve personas. Durante un evento público en los suburbios de Nashville, señaló que cuenta con permiso para portar armas en New York y agregó que cualquier atacante quedará "sorprendido" si va sobre él, antes de emular a Bronson en la película "Death Wish". "Puedes imaginar que con Trump, alguien dice, 'Ohh, no está ninguno de esos monstruos alrededor, es un blanco fácil y entonces... pu-ching!''', dijo Trump entre risas y aplausos. "Se trata de defensa propia, así de sencillo". Trump criticó las "zonas libres de armas", señalando que los tiroteos de Oregon pudieron ser limitados si los instructores o los estudiantes hubieran estado armados. Dijo que un mejor cuidado de salud mental ayudaría a prevenir incidentes futuros. "Muchos estados y ciudades están cerrando sus instituciones de salud mental debido a la falta de fondos", comentó. "Debemos dar una mirada más atenta a la salud mental". Aunque Trump advirtió que "sin importar lo que hagas, siempre habrá problemas", argumentó que no tiene sentido limitar el acceso a armas de fuego. "Si no son las armas", dijo Trump durante su discurso de una hora", "entonces es la gente, esa gente enferma". También dijo que los comentarios del presidente Barack Obama en respuesta a los tiroteos fueron "divisorios". La postura de Trump con respecto al control de armas ha variado mucho con el paso de los años. Aunque ahora respalda la visión de la Asociación Nacional de Rifles (NRA por sus siglas en inglés), alguna vez estuvo a favor de la prohibición de los fusiles de asalto y mayor periodo de espera en la compra de armas. "Estoy muy, muy a favor de la Segunda Enmienda", dijo el sábado.
|
CIERRA LA ÚNICA TIENDA DE ARMAS DE SAN FRANCISCO
El establecimiento se estableció en 1952
SAN FRANCISCO:— La única tienda de armas de San Francisco cerrará sus puertas para siempre porque ya no puede operar debido al clima político reinante en la ciudad sobre el control de armas y por la manifiesta oposición a su negocio.
El local High Bridge Arms cerrará el 31 de octubre. Abrió en 1952 y era la única tienda de armas en San Francisco desde 1999.
El administrador Steve Alcairo dijo que el dueño decidió cerrar después de que se propuso una ley que hubiera requerido que el local grabara en video cada venta y reportara cada transacción al departamento de policía . Alcairo dijo que la propuesta agregaría más papeleo a la carga de pasos que de por sí se necesitan para cumplir con las normas locales, estatales y federales.
Mark Farrell, integrante de la Junta de Supervisores de San Francisco, dijo que su propuesta busca combatir los delitos con armas.
EMPRESARIOS DE PUERTO RICO BUSCARÁN OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN CUBA
La Habana:– Una delegación de 40 empresarios de Puerto Rico llegó a Cuba para una visita hasta el próximo día 8 con el objetivo de identificar oportunidades de negocios en la isla caribeña, informaron los medios oficiales.
En la delegación figuran representantes de 24 empresas que asistirán a conferencias con empresarios cubanos y además visitarán la Zona Especial de Desarrollo del puerto de Mariel (ZEDM), con la que el Gobierno de Cuba busca estimular la inversión extranjera, y recorrerán proyectos turísticos, según refiere el portal Cubadebate.
La presidenta del Comité de Internacionalización de la Asociación de Industriales puertorriqueños, Waleska Rivera, indicó que el grupo está integrado por muchos de los empresarios que han mostrado interés en las oportunidades de inversiones que van surgiendo tras el restablecimiento de relaciones entre Cuba y Estados Unidos. |
HILLARY CLINTON TIENE APOYO TIBIO DE VOTANTES
Es la favorita del Partido Demócrata aunque tienen preocupaciones
DERRY, New Hampshire, EE.UU.— El estruendo de la gente fue ensordecedor cuando Hillary Rodham Clinton subió al escenario de una arena donde se realizó la convención anual del Partido Demócrata de New Hampshire. Miles de personas se pusieron de pie para recibir a la favorita de su partido para competir por la Casa Blanca, gritando vítores y girando matracas con su logotipo de la campaña. Fuera del lugar había una conversación mucho menos alegre. "Hay algo en ella que me apaga", dijo Marsha Campaniello, una tasadora de bienes raíces de 63 años de edad, residente de Concord, mientras salía de la arena. "Pero prefiero que haya un demócrata allí en lugar de un republicano". En heladerías y librerías, ferias de verano y festivales de otoño, Clinton tiene el apoyo tibio de votantes como Campaniello, a quienes les gusta su carácter y su compromiso con los valores liberales. Se trata de demócratas, y algunos independientes también, quienes sopesan sus deseos de que la Casa Blanca permanezca en manos del partido frente a la ambivalencia que tienen hacia la exsecretaria de Estado y exsenadora por New York. The Associated Press entrevistó a cerca de 70 votantes demócratas e independientes en las últimas dos semanas, todos en lugares donde Clinton ha hecho campaña en los estados que serán los primeros en votar: Iowa y New Hampshire. Esos votantes expresaron una letanía de preocupaciones hacia Clinton y su candidatura. Algunos dicen que son escépticos de sus posiciones sobre la desigualdad de los ingresos y la regulación de Wall Street. Otros ponen en duda su honestidad y la forma en que maneja las controversias, incluso las últimas investigaciones sobre la utilización de una cuenta de correo electrónico privada y un servidor para la misma. Muchos dijeron que simplemente sienten que carecen de una conexión con Clinton, a menudo por razones que ni ellos tienen claras. "Ella ciertamente podría gobernar el país", dijo Jim Gallagher, de 61 años de edad, de Manchester e inversionista de bienes raíces. "No me agrada del todo pero, bueno, no nos tiene que gustar ¿verdad?". Tales reacciones tibias han acompañado a Clinton, alguna vez una de las favoritas, a una campaña donde tendrá la competencia que ella siempre ha dicho que espera: ya sea frente a las ofertas del senador independiente por Vermont Bernie Sanders y su promesa de "revolución política" o frente a la posible entrada tardía a la competencia del vicepresidente Joe Biden. Clinton sigue siendo la opción favorita. Ningún precandidato de cualquiera de los partidos tiene una operación de campaña tan sofisticada ni un apoyo profundo del sistema dirigente. |
|
© Copyright 2015 - El Diario de Puerto Rico; Contacto 1- 1-939 267 4722 Si usa los servicios de este periódico online, usted acepta nuestros Términos de Servicio y condiciones. El formato e idea de este periódico en OPF es un copyright propiedad de ZahurK. Si esta interesado en licenciar este formado e idea, favor comunicarse con los editores -- 0 -- |