El Diario de Puerto Rico-Pagina_2

 El Diario de Puerto Rico                                                                                                                                                                              Viernes Oct. 02/8 - 2015

    Página 2    

 

 

LLEGAN LAS PRIMERAS MÁQUINAS PARA ESCRUTINIO ELECTRÓNICO

 

La CEE adiestrará al personal

 

 

La Comisión Estatal de Elecciones (CEE) recibirá hoy las primeras diez máquinas para el escrutinio electrónico, aseguró hoy Javier Jiménez, “project manager” de la compañía Dominion Voting Systems.

 

Las primeras máquinas se utilizarán para ofrecer adiestramientos al personal.

 

El sistema de votación automatizado se firmó por un contrato de 38 millones de dólares, que tuvo una rebaja de tres millones que tenía que ver con el licenciamiento y un cero por ciento de interés hasta 2024.

 

La CEE ha desembolsado hasta ahora 12 mil dólares por las máquinas y para diciembre de este año tiene que haber pagado ocho millones de dólares por el proyecto que requiere, además del sistema, adiestramientos, programación y logística.

 

La cantidad del pago aumenta si es año electoral, por el licenciamiento.

 

La presidenta de CEE, Liza García Vélez, anunció durante una conferencia de prensa en las instalaciones de la dependencia pública que durante la próxima semana se recibirán el resto de las máquinas para completar las mil que se utilizarán para probar el funcionamiento en noviembre.

 

“Estamos preparando el andamiaje administrativo y logístico para culminar con éxito la implantación del escrutinio electrónico comenzando con las primarias el próximo mes de junio y culminando en las elecciones generales”, expresó García Vélez.

 

La CEE espera tener más de seis mil máquinas para las elecciones generales.

 

DESPIDEN A 450 EMPLEADOS DE WAL-MART

 

Buscan competir con Amazon.com

 

Wal-Mart anunció el despido de 450 empleados en sus oficinas centrales el viernes, como parte de los esfuerzos de la mayor cadena minorista del mundo para competir mejor con rivales como Amazon.com.

Más de 18.000 personas trabajan en las oficinas centrales en Bentonville, Arkansas, una pequeña comunidad en el noroeste de ese estado. Los recortes ocurrieron en diversos departamentos, desde finanzas hasta comercio cibernético global. La compañía dice que se informó a los empleados individualmente el viernes por la mañana.

Luego de meses en que se rumoró que habría despidos y menos de dos meses después que Wal-Mart redujese su panorama de ganancias anuales al bajar los ingresos se hicieron los recortes. Eso fue en parte por las fuertes inversiones que ha hecho la compañía en comercio cibernético, además de salarios más elevados.

En 2010 se anunció una ronda previa de despidos en Bentonville, cuando se eliminaron 300 empleos, pero la nueva es la mayor desde el 2009, cuando la compañía despidió a 800 empleados en medio de la recesión.

Aunque es un gigante minorista, Wal-Mart Stores Inc. está tratando de realizar cambios que le permitan “funcionar con más velocidad y propósito”, de acuerdo con un memorándum enviado el viernes a empleados por el director ejecutivo Doug McMillon.

WalMart enfrenta una intensa competencia en todos los frentes, desde Amazon.com y tiendas de bajos precios hasta las tradicionales cadenas minoristas de supermercados con las que ha tratado de competir.

Trata de mantener la pauta además con los cambiantes hábitos de los consumidores, que pasan de sus celulares a las tiendas cuando están de compras.

Las operaciones de Wal-Mart en Estados Unidos pasan por una vasta transformación como respuesta. La compañía además está expandiendo el número de centros dedicados a satisfacer compras en internet y esta semana anunció que acelerará la expansión de sus entregas de productos comestibles.

“Nuestra clientela está cambiando. El sector minorista está cambiando y nosotros debemos cambiar”, escribió McMillon en el memo, obtenido por The Associated Press. “Tenemos que convertirnos en una compañía más ágil que pueda adaptarse fácilmente a la cambiante demanda de los consumidores”.

Wal-Mart le ofreció a los despedidos 60 días de paga con prestaciones y recibirán además el equivalente a dos semanas de salario por cada año de servicio.

 

EMPRESARIOS ESPAÑOLES PONEN LA MIRA EN PUERTO RICO

 

Alberto Bacó Bagué habló con ejecutivos españoles sobre los planes de acceso al mercado estadounidense a través de la Isla

 

 

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó Bagué, visitó la ciudad de Madrid, España, para presentar su ponencia “La segunda gran transformación económica de Puerto Rico”, en la que presentó a empresarios españoles las ventajas de invertir en la Isla y elegirla como base de operaciones para internacionalizarse.

Entre los temas que abordó el secretario con ejecutivos de grandes compañías españolas, se destacaron los planes de acceso al mercado estadounidense a través de la Isla y los esfuerzos de su Departamento por reactivar la economía puertorriqueña.

 

“Puerto Rico es el socio que las empresas españolas necesitan para introducirse en Estados Unidos, un socio preparado para los mayores desafíos, que habla su idioma y que conoce no sólo el terreno, sino también los retos a los que las compañías de hoy se enfrentan”, dijo Bacó Bagué.

 

El funcionario invitó a su audiencia a participar en este proceso de transformación económica, a estudiar los incentivos fiscales, a aprovechar una ubicación geográfica privilegiada, la estabilidad jurídica de los Estados Unidos,  las infraestructuras de categoría mundial y contar con  una población bilingüe y bicultural, preparada para trabajar en las industrias más prometedoras.

 

El pasado 21 de septiembre, un grupo de representantes de los sectores público y privado puertorriqueños comenzó una gira de contactos con empresarios españoles que los llevó por Barcelona, Santiago de Compostela, Orense, Valladolid y Madrid.

    Página 2     

© Copyright 2015 - El Diario de Puerto Rico; Contacto 1- 1-939 267 4722

Si usa los servicios de este periódico online, usted acepta nuestros Términos de Servicio y condiciones.

El formato e idea de este periódico en OPF es un copyright propiedad de ZahurK.

Si esta interesado en licenciar este formado e idea, favor comunicarse con los editores

-- 0 --